Descripción
El libro estudia el debate cultural más importante del siglo XXI: el relacionado con las estructuras de organización de la familia, sus procesos de cambio y las consecuencias en el bienestar de niños y adultos. Fue publicado originalmente en 2013 con el título Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. Tomando en cuenta la buena aceptación del libro, presento ahora la cuarta edición ampliada y modificada, con nuevo nombre. Este cambio obedece a una razón fundamental: varios lectores me señalaron, de distintas maneras, la necesidad de brindar un espacio más amplio a los fundamentos teóricos de la investigación.
La nueva edición del libro sigue buscando el mismo público: líderes de organizaciones civiles, políticos y funcionarios de gobierno, así como también personas en general interesadas en el tema; empero, ahora, quiero contribuir de mejor manera a los debates conceptuales que suelen ocurrir sobre el presente y el futuro del espacio socio-cultural más importante de la población: la familia. En esta nueva edición se aumentó la información que fundamenta la investigación: ahora son 589 publicaciones académicas y oficiales, basadas también- como en la edición anterior- en encuestas representativas (de 800 casos o más) o en datos de tipo censal, realizadas de 1995 a 2016.
En el libro se analiza en detalle una base de datos especializada en publicaciones sobre niños que viven (o adultos que vivieron) con parejas del mismo sexo: La Base de datos de la American Psychological Association (APA).
El autor, el Dr. Fernando Pliego Carrasco, investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con reconocimiento nacional e internacional como autoridad en el campo de la investigación sociodemográfica que nos muestra desde la realidad social, buscando eliminar las perspectivas ideológicas, a la sociedad tal cual es, o sea, una “fotografía social” sin retoques, evidenciando una especie de proporcionalidad directa en el bienestar familiar basado en la solidez del dato estadístico: la unión hombre y mujer bajo leyes civiles y/o religiosas es el tipo de familia que en general aporta mayor bienestar a los miembros de las mismas familias, tanto adultos como niños. Así, ante las quimeras que sabemos que se quieren imponer a todos los niveles en nuestras sociedades, la presente obra nos devela los “hechos sociales” fundamentales que demuestran que la familia es insustituible y que en las sociedades democráticas no existen cambios de paradigmas, al menos, desde la evidencia científica de las ciencias humanas.
Este libro es una excelente herramienta no solo estadística su objetivo es dar a conocer de una manera sucinta y con un lenguaje menos técnico el análisis de los principales tipos de familia que se presentan en la actualidad y de sus consecuencias en el bienestar de los niños y los adultos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.